Universidad Nacional de Educación
Nombre: Elizabeth Enriquez
Paralelo: 7
Las Prácticas en Tercer Ciclo de la UNAE
El tiempo ha transcurrido desde que
inició el tercer ciclo dentro de la Universidad Nacional de Educación (UNAE).
Así, es como comenzó una nueva etapa de Prácticas Pre-profesionales las mismas
que se dividieron en grupos, uno de los grupos ejecutaron sus las mismas en una
escuela de Azogues, mientras que el otro grupo ejecutamos las prácticas en la
Universidad Nacional de Educación; con los chicos/as de Nivelación, tanto
matutino como vespertino.
Es así, como descubres la verdadera magia de enseñar, mientras el miedo
y los nervios, recorren y se apoderan de cada parte de tu cuerpo, hay un grupo
de estudiantes que esperan recibir lo mejor de ti; pero a pesar de todas las
angustias y lo que se presenta en ese instante las ganas y la motivación son más grandes.
En un momento dado las conexiones
del cerebro se cruzan, y en aquel instante surge la vergüenza que por lo
general es pasajera, pero mientras eso sucede al momento de dar la clase y al
ver que los estudiantes no te prestan atención e inclusive algunos de ellos mayores a ti y que parece que no te
aceptaran te hace perder el control y puedes llegar a escribir fuera del
pizarrón. Esa actitud negativa que recibes por cierto número de estudiantes es algo pasajero, que si logramos controlarla
daremos un paso a más hacia la excelencia.
Con el transcurso de los días y con
las observaciones se evidenció en varios docentes de Nivelación que, al momento
de impartir sus clases. Lo hacían con mucho amor y llenos de alegría, es así
como lograban mantener el control de la disciplina de los estudiantes. Ellos utilizan
diversas mitologías relacionándolas unas con otras sin hacer notar a los
alumnos; consiguiendo así que el aprendizaje no se convierta tedioso y
sobretodo aburrido.
El uso de la tecnología sin lugar a
duda ha sido de vital importancia en esta etapa, porque la mayoría de docentes
utilizan esta herramienta para hacer de sus clases un lugar de aprendizaje
significativo, en la que los estudiantes sean partícipes de crear su propio conocimiento.
En lo que respecta a las clases
impartidas por mi compañera y mi persona podría decir que lo más impresionante es
ver como el conductismo consigue grandes resultados, ayuda a controlar la
disciplina dentro del aula de clases, generando que hasta el alumno más callado
participa y demuestra lo inteligente que es. De este modo es cómo aplicamos nuestras clases ya que las metodologías aplicadas anteriormente no funcionaron.