viernes, 27 de mayo de 2016

Contraste sobre los videos

Universidad Nacional de Educación

Nombre: Elizabeth Enriquez                                            Paralelo: 7

Entre los videos que se observaron existe contraste debido a que ambos autores toman como punto central lo que puedo llegar a suceder,  por los diversos desarrollos y cambios que se ha producido dentro de la sociedad actual, y que gracias al desarrollo de la creatividad de muchas personas se ha conseguido grandes logros como la evolución o desarrollo de la tecnología, es por eso que  estas dos ponencias se relacionan. Cada uno de los ponentes utilizo diversas estrategias las mismas que  aun siendo diferentes captaron la atención del público, haciendo que estos comprendieran el tema expuesto.  Como futuros docentes pienso que el desarrollo de la creatividad es esencial de esta manera lograremos fomentar en los estudiantes una oportunidad más para alcanzar y luchar por sus sueños.

Las escuelas matan la creatividad


Universidad Nacional de Educación


Nombre: Elizabeth Enriquez             Paralelo: 7

En el video que expone Ken Robinson nos da a conocer su punto de vista con respecto a que la escuela mata la creatividad de los niños, nos da puntos positivos y negativos sobre el tema de discusión. No habla sobre las matemáticas y lengua como dos puntos esenciales dentro del aprendizaje, haciendo referencia que son estos en quienes, la educación se centra más puesto que han alcanzo un mayor énfasis para el trabajo y el desarrollo de la persona, expone gracias a estas se ha dejado a lado el aprendizaje en artes sin darle mayor realce y de este modo se pierde la creatividad. Su forma de exponer es muy interesante puesto que realiza diversas críticas positivas que ayudan a dar solución a diversos puntos. Sigue un orden lógico  al momento de exponer y utiliza un vocabulario muy divertido logrando conseguir que todos los oyentes pongan su mayor atención en él y en lo que está diciendo.

En mi opinión creo que el tema estuvo muy interesante, desde mi punto de vista, el que un estudiante aprenda matemáticas o lengua puede llegar a perder su creatividad, puesto que es algo que todos los niños lo llevan dentro y si no se desarrolla como es debido los alumnos perderán esta facilidad de poder expresarse, es por ello que el desarrollo de la creatividad me parece importante y este se debería promulgar en las escuelas para que todas la clases por mas tediosas que sean deben hacer fomentar la creatividad porque es una manera de que los estudiantes aprendan y no se les olvide fácilmente.


La Sociedad Digital

Universidad Nacional de Educación

Nombre: Elizabeth Enriquez                 Paralelo: 7

Dentro del video Genis Roca, nos habla sobre la tecnología y como está a influenciado en el ser humano, generando que todas las personas puedan transmitir diversa información  que puede ser verídica o falsa; a raíz de esto se produce un desarrollo en la tecnología que dio como resultado una era digitalizada,  que sirvió como un entretenimiento para la humanidad; dentro del video nos explica cómo la tecnología a influenciado en el ser humano y los diversos cambios que ha producido dentro de nuestra sociedad, dándoles un sin número de comodidades para las personas. Para esto el ponente utiliza diversas formas para que los oyentes comprendan sobre el tema de explosión, utilizando varios conceptos  muy bien explicados para su mejor comprensión, todos los conceptos relacionados de una manera lógica siguiendo un orden.

Con respecto a su presentación, desde mi punto de vista es muy bueno, puesto que nos habla sobre un tema muy importante hoy en día, además de conocer como ha producido cambios de distintas maneras en nuestra sociedad, los términos que utiliza son apropiados hacen que el discurso no se aburrido y produzca sueño al momento de escucharlo.

jueves, 19 de mayo de 2016

Reflexión de la clase.

Universidad Nacional de Educación
Nombre: Elizabeth Enriquez
Paralelo: 7
En la clase se formuló algunas dudas las mismas que fueron respondidas una a una por cada uno de los estudiantes, por lo general todos los comentamos que el miedo fue uno de los principales factores que influenció a lo largo de las prácticas pre-profesionales, también que en muchos de los casos se evidenció el maltrato escolar que suponían era una causa principal para que los estudiantes no rinden bien en el aula de clases. Comentamos que existieron un sin número de pensamientos que pasaron por cada cabeza; estos podían ser muy grandes así como otros muy cortos. Sin duda, los comentarios que se generaron en parte fueran buenas y por otras no, lo importante que a la final todos salieron victoriosos dentro de sus prácticas. Otra parte muy importante de la clase fue haber dado la opinión de cada grupo en lo que respecta a que se pondrá en marcha para cambiar, ser mejor y no volver a una educación en la que el estudiante solo repetía lo que el profesor decía. Los puntos  favor en prácticas fueron muchos, pero en cada ocasión surgieron  algunas meteduras de pata que al final solo causaron chiste y lo más importante quedaran para el recuerdo de bellas anécdotas vividas en las prácticas Pre-profesionales de tercer ciclo.

Las Prácticas en Tercer Ciclo de la UNAE

Universidad Nacional de Educación
Nombre: Elizabeth Enriquez
Paralelo: 7
Las Prácticas en Tercer Ciclo  de la UNAE
El tiempo ha transcurrido desde que inició el tercer ciclo dentro de la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Así, es como comenzó una nueva etapa de Prácticas Pre-profesionales las mismas que se dividieron en grupos, uno de los grupos ejecutaron sus las mismas en una escuela de Azogues, mientras que el otro grupo ejecutamos las prácticas en la Universidad Nacional de Educación; con los chicos/as de Nivelación, tanto matutino como vespertino.
Es así, como descubres la  verdadera magia de enseñar, mientras el miedo y los nervios, recorren y se apoderan de cada parte de tu cuerpo, hay un grupo de estudiantes que esperan recibir lo mejor de ti; pero a pesar de todas las angustias y lo que se presenta en ese instante  las ganas y la motivación son más grandes.
En un momento dado las conexiones del cerebro se cruzan, y en aquel instante surge la vergüenza que por lo general es pasajera, pero mientras eso sucede al momento de dar la clase y al ver que los estudiantes no te prestan atención e inclusive algunos  de ellos mayores a ti y que parece que no te aceptaran te hace perder el control y puedes llegar a escribir fuera del pizarrón. Esa actitud negativa que recibes por cierto número de estudiantes  es algo pasajero, que si logramos controlarla daremos un paso a más hacia la excelencia.
Con el transcurso de los días y con las observaciones se evidenció en varios docentes de Nivelación que, al momento de impartir sus clases. Lo hacían con mucho amor y llenos de alegría, es así como lograban mantener el control de la disciplina de los estudiantes. Ellos utilizan diversas mitologías relacionándolas unas con otras sin hacer notar a los alumnos; consiguiendo así que el aprendizaje no se convierta tedioso y sobretodo aburrido.
El uso de la tecnología sin lugar a duda ha sido de vital importancia en esta etapa, porque la mayoría de docentes utilizan esta herramienta para hacer de sus clases un lugar de aprendizaje significativo, en la que los estudiantes sean partícipes de crear su propio conocimiento.
En lo que respecta a las clases impartidas por mi compañera y mi persona podría decir que lo más impresionante es ver como el conductismo consigue grandes resultados, ayuda a controlar la disciplina dentro del aula de clases, generando que hasta el alumno más callado participa y demuestra lo inteligente que es. De este modo es cómo aplicamos nuestras clases ya que las metodologías aplicadas anteriormente no funcionaron.