Universidad Nacional de Educación
Nombre: Elizabeth
Enriquez
Paralelo: 7
La Enseñanza Programada
Los elementos que se evidencia en el texto de Sebastián
Gertrúdix son:
- La enseñanza: En el documento nos da a conocer sobre que hay que enseñar y los conocimientos que hay que transmitir.
- El aprendizaje: En el texto se lo nombre como un proceso que sucede en pequeñas etapas consideradas dentro de la enseñanza programada como actividades pequeñas.
- Los objetivos: estos son muy determinados, están presentes en cada período del proceso de enseñanza programada.
- El contenido: es muy parecido, para todos es semejante.
- El papel del docente: Es aquel que planifica todas las actividades que se plantean para la enseñanza programada.
- El papel del alumno: Es aquel en el que el estudiante es el protagonista de la enseñanza programada, puesto que es él quien cumple con todas las actividades planteadas por el docente.
- Papel del trabajo individual y grupal: dentro de la enseñanza programada el trabajo en grupo no tiene importancia, puesto une este busca calificar las actitudes del individuo.
- El método de enseñanza: se basa en que todos los estudiantes tengan la misma capacidad de conocimientos que se establece para todos.
- Las formas de enseñanza: son las formas en las que se organizan las actividades plateadas por el docente.
- La evaluación: Este se realiza por medio de actividades que miden el aprendizaje y estas pueden ser preguntas de opción múltiple.
Ejemplos de la enseñanza programada en las
prácticas pre-profesionales
Durante la observación
dentro de las prácticas pre-profesionales que realice en la Nivelación de la
Universidad Nacional de Educación, evidencie algunos ejemplos de educación
programada.
- Los docentes son quienes diseñan su clase según los temas que tiene que tratar durante todo el periodo académico, este no toma en cuenta los vacíos que tienen los estudiantes y solo se basa en que todos los estudiantes de nivelación deben aprender lo mismo.
- Los docentes además son quienes llevan el control de las notas de los estudiantes, para medir sus conocimientos de esta manera seleccionarlos para el ingreso a primer ciclo de la universidad.
- La evaluación que se aplica está formada por dos momentos, el examen de interciclo y la de final de ciclo, y las notas que se obtienen por los trabajos, lecciones, deberes son sacadas promedio para ubicarlas dentro de lo que se conoce como la sistemática (sistemática 1y2), esta nota más la del examen da un resultado, que sacado el promedio nos da un resultado con el que se califica al estudiante para que apruebe o pierda la nivelación.
- Los recursos que los docentes utilizan son los mismos (diapositivas, exposiciones, pruebas escritas, escritura de ensayos), al igual que la forma de explicar, estos utilizan las mismas estrategias, para que los estudiantes aprendan el mismo conocimiento.
- Los estudiantes acuden al establecimiento en una sola jornada esta puede ser matutina o vespertina, todos los días a la misma hora hasta una impuesta por los encargados de Nivelación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario