viernes, 3 de junio de 2016

Reflexión sobre el texto “La Enseñanza Programada”

Universidad Nacional de Educación
Nombre: Elizabeth Enriquez
Paralelo: 7
 Reflexión sobre el texto “La Enseñanza Programada”
(De Sebastián Gertrúdix)

El texto nos habla sobre la enseñanza programada que utiliza la escuela para medir los conocimientos de los estudiantes para así seleccionarlos según sus preparaciones;  a los docentes no se les ve como enseñadores sino como seleccionadores.  La enseñanza programa intenta cambiar la forma de aprender, puesto que hace que los estudiantes memoricen conceptos mas no llevarlos a la práctica. Es así, como la enseñanza programada hace que los docentes por medio de planificaciones un poco absurdas, consiguen seleccionar a los estudiantes con actividades que con llevan a que todos los estudiantes aprendan lo mismo al mismo tiempo. La enseñanza programada se ha convertido en un punto débil ante la sociedad y es por ello que como futuros docentes debemos aprender a organizar mas no a planificar las actividades según los niveles de conocimientos de los estudiantes, para mantener un trabajo organizado y convertir el aula en un lugar donde los alumnos busquen, analicen e interpreten su  propio conocimiento.

Elementos de la Enseñanza Programada


Universidad Nacional de Educación
Nombre: Elizabeth Enriquez
Paralelo: 7
La Enseñanza Programada
Los elementos que se evidencia en el texto de Sebastián Gertrúdix son:
  • La enseñanza: En el documento nos da a conocer sobre que hay que enseñar y los conocimientos que hay que transmitir.
  • El aprendizaje: En el texto se lo nombre como un proceso que sucede en pequeñas etapas consideradas dentro de la  enseñanza programada como actividades pequeñas.
  • Los objetivos: estos son muy determinados, están presentes en cada período del proceso de enseñanza programada.
  • El contenido: es muy parecido, para todos es semejante.
  • El papel del docente: Es aquel que planifica todas las actividades que se plantean para la enseñanza programada.
  • El papel del alumno: Es aquel en el que el estudiante es el protagonista de la enseñanza programada, puesto que es él quien cumple con todas las actividades planteadas por el docente.
  • Papel del trabajo individual y grupal: dentro de la enseñanza programada el trabajo en grupo no tiene importancia, puesto une este busca calificar las actitudes del individuo.
  • El método de enseñanza: se basa en que todos los estudiantes tengan la misma capacidad de conocimientos que se establece para todos.
  • Las formas de enseñanza: son las formas en las que se organizan las actividades plateadas por el docente.
  • La evaluación: Este se realiza por medio de actividades que miden el aprendizaje y estas pueden ser preguntas de opción múltiple.
Ejemplos de la enseñanza programada en las prácticas pre-profesionales
Durante la observación dentro de las prácticas pre-profesionales que realice en la Nivelación de la Universidad Nacional de Educación, evidencie algunos ejemplos de educación programada.
  •  Los docentes son quienes diseñan su clase según los temas que tiene que tratar durante todo el periodo académico, este no toma en cuenta los vacíos que tienen los estudiantes y solo se basa en que todos los estudiantes de nivelación deben aprender lo mismo.
  •  Los docentes además son quienes llevan el control de las notas de los estudiantes, para medir sus conocimientos de esta manera seleccionarlos para el ingreso a primer ciclo de la universidad.
  •  La evaluación que se aplica está formada por dos momentos, el examen de interciclo y la de final de ciclo, y las notas que se obtienen por los trabajos, lecciones, deberes son sacadas promedio para ubicarlas dentro de lo que se conoce como la sistemática (sistemática 1y2), esta nota más la del examen da un resultado, que sacado el promedio nos da un resultado con el que se califica al estudiante para que apruebe o pierda la nivelación.
  • Los recursos que los docentes utilizan son los mismos (diapositivas, exposiciones, pruebas escritas, escritura de ensayos), al igual que la forma de explicar, estos utilizan las mismas estrategias, para que los estudiantes aprendan el mismo conocimiento.
  •  Los estudiantes acuden al establecimiento en una sola jornada esta puede ser matutina o vespertina, todos los días a la misma hora hasta una impuesta por los encargados de Nivelación.




viernes, 27 de mayo de 2016

Contraste sobre los videos

Universidad Nacional de Educación

Nombre: Elizabeth Enriquez                                            Paralelo: 7

Entre los videos que se observaron existe contraste debido a que ambos autores toman como punto central lo que puedo llegar a suceder,  por los diversos desarrollos y cambios que se ha producido dentro de la sociedad actual, y que gracias al desarrollo de la creatividad de muchas personas se ha conseguido grandes logros como la evolución o desarrollo de la tecnología, es por eso que  estas dos ponencias se relacionan. Cada uno de los ponentes utilizo diversas estrategias las mismas que  aun siendo diferentes captaron la atención del público, haciendo que estos comprendieran el tema expuesto.  Como futuros docentes pienso que el desarrollo de la creatividad es esencial de esta manera lograremos fomentar en los estudiantes una oportunidad más para alcanzar y luchar por sus sueños.

Las escuelas matan la creatividad


Universidad Nacional de Educación


Nombre: Elizabeth Enriquez             Paralelo: 7

En el video que expone Ken Robinson nos da a conocer su punto de vista con respecto a que la escuela mata la creatividad de los niños, nos da puntos positivos y negativos sobre el tema de discusión. No habla sobre las matemáticas y lengua como dos puntos esenciales dentro del aprendizaje, haciendo referencia que son estos en quienes, la educación se centra más puesto que han alcanzo un mayor énfasis para el trabajo y el desarrollo de la persona, expone gracias a estas se ha dejado a lado el aprendizaje en artes sin darle mayor realce y de este modo se pierde la creatividad. Su forma de exponer es muy interesante puesto que realiza diversas críticas positivas que ayudan a dar solución a diversos puntos. Sigue un orden lógico  al momento de exponer y utiliza un vocabulario muy divertido logrando conseguir que todos los oyentes pongan su mayor atención en él y en lo que está diciendo.

En mi opinión creo que el tema estuvo muy interesante, desde mi punto de vista, el que un estudiante aprenda matemáticas o lengua puede llegar a perder su creatividad, puesto que es algo que todos los niños lo llevan dentro y si no se desarrolla como es debido los alumnos perderán esta facilidad de poder expresarse, es por ello que el desarrollo de la creatividad me parece importante y este se debería promulgar en las escuelas para que todas la clases por mas tediosas que sean deben hacer fomentar la creatividad porque es una manera de que los estudiantes aprendan y no se les olvide fácilmente.


La Sociedad Digital

Universidad Nacional de Educación

Nombre: Elizabeth Enriquez                 Paralelo: 7

Dentro del video Genis Roca, nos habla sobre la tecnología y como está a influenciado en el ser humano, generando que todas las personas puedan transmitir diversa información  que puede ser verídica o falsa; a raíz de esto se produce un desarrollo en la tecnología que dio como resultado una era digitalizada,  que sirvió como un entretenimiento para la humanidad; dentro del video nos explica cómo la tecnología a influenciado en el ser humano y los diversos cambios que ha producido dentro de nuestra sociedad, dándoles un sin número de comodidades para las personas. Para esto el ponente utiliza diversas formas para que los oyentes comprendan sobre el tema de explosión, utilizando varios conceptos  muy bien explicados para su mejor comprensión, todos los conceptos relacionados de una manera lógica siguiendo un orden.

Con respecto a su presentación, desde mi punto de vista es muy bueno, puesto que nos habla sobre un tema muy importante hoy en día, además de conocer como ha producido cambios de distintas maneras en nuestra sociedad, los términos que utiliza son apropiados hacen que el discurso no se aburrido y produzca sueño al momento de escucharlo.

jueves, 19 de mayo de 2016

Reflexión de la clase.

Universidad Nacional de Educación
Nombre: Elizabeth Enriquez
Paralelo: 7
En la clase se formuló algunas dudas las mismas que fueron respondidas una a una por cada uno de los estudiantes, por lo general todos los comentamos que el miedo fue uno de los principales factores que influenció a lo largo de las prácticas pre-profesionales, también que en muchos de los casos se evidenció el maltrato escolar que suponían era una causa principal para que los estudiantes no rinden bien en el aula de clases. Comentamos que existieron un sin número de pensamientos que pasaron por cada cabeza; estos podían ser muy grandes así como otros muy cortos. Sin duda, los comentarios que se generaron en parte fueran buenas y por otras no, lo importante que a la final todos salieron victoriosos dentro de sus prácticas. Otra parte muy importante de la clase fue haber dado la opinión de cada grupo en lo que respecta a que se pondrá en marcha para cambiar, ser mejor y no volver a una educación en la que el estudiante solo repetía lo que el profesor decía. Los puntos  favor en prácticas fueron muchos, pero en cada ocasión surgieron  algunas meteduras de pata que al final solo causaron chiste y lo más importante quedaran para el recuerdo de bellas anécdotas vividas en las prácticas Pre-profesionales de tercer ciclo.